SEMIFOR E.I.R.L
BIENVENIDO BIENVENIDO A SEMIFOR E.I.R.L. Somos una empresa creada con inversión y profesionales 100% peruanos que apostamos y creemos en la inversión a largo plazo en favor del medio ambiente para su restauración y producción sostenible fundamentada en la experiencia y trabajo comunitario que se viene realizando con los profesionales ligados al campo forestal y agropecuario.
sábado, 28 de febrero de 2015
NUESTROS SOCIOS COMERCIALES
NUESTROS SOCIOS COMERCIALES
- KNOWN YOU SEEDS CO., LTD. http://www.knownyou.com/
- SEMIAGRO S.A. http://www.semiagro.com/
- SAFRASUL SEMENTES http://www.safrasulsementes.com.br/
- AGROKAN S.A. http://www.agrokan.com/
- NC AROMAS http://www.ncaromas.com.br/
Clientes
FORESTSOIL E.I.R.L.
Es una empresa que se dedica a la consultoría ambiental ligada a programas de reforestación y revegetación en las zonas petroleras de Loreto.
Graña y Montero
Es una empresa privada de construcción. Realiza trabajos en perforaciones petroleras y una vez concluídos realiza cierre de obras, empleando revegetacion con pastos y reforestación en las plataformas de experimento.
Proyecto Especial Alto HuallagaTingo María
Programa Nacional que ejecuta proyectos de reforestación y agroforesteria en la región Huánuco y San Martín.
Municipalidad Distrital de KimbiriCusco
Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas.
Municipalidad Distrital de YanatileCusco
Esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas aledañas.
Municipalidad Distrital de LLocheguaAyacucho
Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.
Municipalidad Distrital de San FranciscoAyacucho
Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.
Gobierno Regional de HuánucoHuánuco
A través de la Gerencia de Recursos naturales viene ejecutando trabajos de agroforesteria y reforestación en la toda la región.
Gobierno Regional de San MartinMoyobamba
A través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y Proyecto Especial Alto Mayo, viene trabajando en forma permanente en el área agroforestal y especialmente en la recuperación de las áreas degradas.
Agrobosques De America S.A.C.La Merced
Empresa privada dedicada a las labores de reforestación y agroforesteria en la Región Junín.
Naciones UnidasLima
Programa internacional que viene realizando trabajos de cultivos alternativos en la región Loreto–Contamana.
DESCARGUE LA FICHA TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS A
Para obtener productos forestales y contratar nuestro servicios de asesoramiento, ubíquenos en el Jr. Lamas #745, Tingo María, Perú, o comuníquese con nosotros al teléfono 062–561453 de Lunes a Viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 7:30 p.m.
Escríbanos a las direcciones electrónicas semifor.eirl@gmail.com yhrbunas@gmail.com si desea obtener información específica sobre los productos que vendemos o los servicios que brindamos.
HORTALIZAS
HORTALIZASESPECIES AGRÍCOLAS
Las hortalizas actualmente están siendo utilizadas por diferentes Proyectos, Instituciones y ONG para incentivar a diferentes comunidades a instalar y mantener sus biohuertos, buscando así el desarrollo y la interacción con el medio ambiente. Contamos con diferentes tipos de hortalizas: cebolla roja criolla, melón, lechuga, col, cebolla china, beterraga, rabanito, nabo, zapallo, pimentón, zanahoria, tomate, sandia, entre otros.
PAPAYA KNOWN YOU
PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.
PINO CHUNCHO
PINO CHUNCHOSCHIZOLOBIUM AMAZONICUM
descripción Árbol de 18–25 m de altura total. Generalmente en la Región Amazónica debajo de los 1200 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en ámbitos con una estación seca marcada. Es una especie con tendencia heliófila y de crecimiento rápido, presente en los bosques secundarios tempranos y tardíos. Prefiere suelos arenosos a limosos, de fertilidad media a alta, bien drenados, con pedregosidad baja a media.
fenología Floración a fines de la estación lluviosa y fructificación a inicios de la estación seca entre Junio y Agosto. El árbol se defolia antes de florear.
método de recolección La recolección se hace escalando el árbol y cortando las ramas con frutos maduros. Además, pueden colocarse mallas o mantas en la base del árbol para evitar que se desperdicien las semillas.
semillas por kilogramo Una semilla por fruto y 1250–1600 semillas por kilogramo.
almacenamiento Las semillas son ortodoxas, almacenadas a temperatura ambiente de 25 °C, considerándose aceptables hasta los 2 ó 3 años. El porcentaje de germinación disminuye considerablemente después de este tiempo.
tratamiento pre–germinativo Las semillas se sumergen en agua hirviendo y se dejan en remojo por las siguientes 24 horas, lo que acelera la germinación. También han dado resultados positivos la escarificación mecánica lijando una esquina de la semilla y el corte con cuchilla o tijera en la parte contraria al embrión.
germinación La germinación se inicia a los 6 días de la siembra y finaliza a los 45 días luego de ésta.
siembra El repique se realiza cuando alcanza los 20-30 cm a los 60 días de la siembra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)