lunes, 9 de febrero de 2015

MUCUNA CENIZA

MUCUNA CENIZAMUCUNA PRURIENS

Mucuna Ceniza (Mucuna Pruriens)
descripción
Ciclo vegetativo: Anual o perenne de corta vida.
Forma de crecimiento: Trepador o rastrera.
Leguminosa rastrera, agresiva y de crecimiento indeterminado. Tiene un desarrollo inicial lento. Tienen la capacidad de asimilar nitrógeno del aire y almacenarlo en las raíces, tallos y hojas. El nitrógeno se encuentra concentrado sobre todo en los nódulos de las raíces, pequeñas papitas, que se pueden observar cuando se arranca una planta con sus raíces cuidadosamente de la tierra.
fenología Su período de floración se encuentra entre 120 a 150 días. Cuando tiene buenas condiciones para su desarrollo, y dependiendo de la densidad de siembra, llega a un 100% de cobertura a los 60 días cuando se siembra en verano, y a los 90 días cuando se siembra en invierno. La Mucuna tarda desde la siembra hasta la cosecha de la semilla de 100 a 290 días.
época de siembra La mucuna se puede sembrar en invierno durante Abril y Mayo. En verano en Octubre y Enero.
germinación Germina de 8 a 15 días después de la siembra.
siembra En sistema mecanizado se requiere de 75 a 100 kg de semillas/ha con un espaciamiento entre surco de 0.50 m y entre 6 a 8 semillas por metro lineal.
adaptación
Tipo de suelo: todos bien drenados.
Altitud: Hasta 1200 msnm.
Precipitación: De 700 a 1500 mm.
tolerancia
Sequia: Alta.
Frio: Media.
Humedad: Media.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
producción
Materia seca ha/año: 15 t.
Biomasa: 30 a 40 t/ha.
Ciclo hasta la floración: 150–180 días.
Producción de proteína: 18 a 20%.
Fijación de nitrógeno: 170 a 210 Kg/ha/año.
utilización Cobertura y forraje.
Tiempo de formación: 180 días.
Primer pastoreo: no.
Altura de corte: no.
Incorporación: Después del inicio de floración.

1 comentario: