sábado, 28 de febrero de 2015

SEMIFOR E.I.R.L.

SEMIFOR E.I.R.L.Venta y Distribución de Semillas Forestales
JR. LAMAS # 745; TINGO MARIA_ PERÚ

062_561453

semifor.eirl@gmail.com 
hrbunas@gmail.com

NUESTROS SOCIOS COMERCIALES

NUESTROS SOCIOS COMERCIALES

Clientes

FORESTSOIL E.I.R.L.

Es una empresa que se dedica a la consultoría ambiental ligada a programas de reforestación y revegetación en las zonas petroleras de Loreto.

Graña y Montero

Es una empresa privada de construcción. Realiza trabajos en perforaciones petroleras y una vez concluídos realiza cierre de obras, empleando revegetacion con pastos y reforestación en las plataformas de experimento.

Proyecto Especial Alto HuallagaTingo María

Programa Nacional que ejecuta proyectos de reforestación y agroforesteria en la región Huánuco y San Martín.

Municipalidad Distrital de KimbiriCusco

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas.

Municipalidad Distrital de YanatileCusco

Esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas aledañas.

Municipalidad Distrital de LLocheguaAyacucho

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.

Municipalidad Distrital de San FranciscoAyacucho

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.

Gobierno Regional de HuánucoHuánuco

A través de la Gerencia de Recursos naturales viene ejecutando trabajos de agroforesteria y reforestación en la toda la región.

Gobierno Regional de San MartinMoyobamba

A través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y Proyecto Especial Alto Mayo, viene trabajando en forma permanente en el área agroforestal y especialmente en la recuperación de las áreas degradas.

Agrobosques De America S.A.C.La Merced

Empresa privada dedicada a las labores de reforestación y agroforesteria en la Región Junín.

Naciones UnidasLima

Programa internacional que viene realizando trabajos de cultivos alternativos en la región Loreto–Contamana.

DESCARGUE LA FICHA TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS A

Para obtener productos forestales y contratar nuestro servicios de asesoramiento, ubíquenos en el Jr. Lamas #745, Tingo María, Perú, o comuníquese con nosotros al teléfono 062–561453 de Lunes a Viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 7:30 p.m.
Escríbanos a las direcciones electrónicas semifor.eirl@gmail.com yhrbunas@gmail.com si desea obtener información específica sobre los productos que vendemos o los servicios que brindamos.

HORTALIZAS

HORTALIZASESPECIES AGRÍCOLAS

Las hortalizas actualmente están siendo utilizadas por diferentes Proyectos, Instituciones y ONG para incentivar a diferentes comunidades a instalar y mantener sus biohuertos, buscando así el desarrollo y la interacción con el medio ambiente. Contamos con diferentes tipos de hortalizas: cebolla roja criolla, melón, lechuga, col, cebolla china, beterraga, rabanito, nabo, zapallo, pimentón, zanahoria, tomate, sandia, entre otros.
HortalizasHortalizas

PAPAYA KNOWN YOU

PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.

Papaya Known You (Carica Papaya L.)
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.

PINO CHUNCHO

PINO CHUNCHOSCHIZOLOBIUM AMAZONICUM

Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum)
descripción Árbol de 18–25 m de altura total. Generalmente en la Región Amazónica debajo de los 1200 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en ámbitos con una estación seca marcada. Es una especie con tendencia heliófila y de crecimiento rápido, presente en los bosques secundarios tempranos y tardíos. Prefiere suelos arenosos a limosos, de fertilidad media a alta, bien drenados, con pedregosidad baja a media.
fenología Floración a fines de la estación lluviosa y fructificación a inicios de la estación seca entre Junio y Agosto. El árbol se defolia antes de florear.
método de recolección La recolección se hace escalando el árbol y cortando las ramas con frutos maduros. Además, pueden colocarse mallas o mantas en la base del árbol para evitar que se desperdicien las semillas.
semillas por kilogramo Una semilla por fruto y 1250–1600 semillas por kilogramo.
almacenamiento Las semillas son ortodoxas, almacenadas a temperatura ambiente de 25 °C, considerándose aceptables hasta los 2 ó 3 años. El porcentaje de germinación disminuye considerablemente después de este tiempo.
tratamiento pre–germinativo Las semillas se sumergen en agua hirviendo y se dejan en remojo por las siguientes 24 horas, lo que acelera la germinación. También han dado resultados positivos la escarificación mecánica lijando una esquina de la semilla y el corte con cuchilla o tijera en la parte contraria al embrión.
germinación La germinación se inicia a los 6 días de la siembra y finaliza a los 45 días luego de ésta.
siembra El repique se realiza cuando alcanza los 20-30 cm a los 60 días de la siembra.

TORNILLOs

TORNILLOCEDRELINGA CATENIFORMIS

Tornilo (Cedrelinga Cateniformis)
descripción Árbol muy grande, de fuste recto con 20 a 40 m de altura. Mayormente en la Región Amazónica en altitudes de hasta 1200 msnm. Es una especie con tendencia esciófita, presente en bosques primarios, en suelos arcillosos usualmente ácidos y con pedregosidad nula.
fenología La floración ocurre entre Agosto y Diciembre, siendo más frecuente en Octubre, a principios de la época lluviosa. Los frutos maduran en 2–3 meses, la caída de los frutos tiene lugar entre Enero y Abril, pero es más frecuente en Febrero, durante la época lluviosa.
método de recolección Colectar los frutos directamente del árbol, cuando se inicia la caída de estos; los frutos así colectados pueden ser usados directamente como si fueran semillas después de cortar en segmentos que contengan una semilla cada uno.
semillas por kilogramo Entre 2 a 7 semillas por fruto y desde 1300 hasta 1600 semillas por kilo.
almacenamiento Las semillas de esta especie son extremadamente recalcitrantes. A 25 °C las semillas dejaron de germinar a los 20 días y a la temperatura ambiente después de 60 días.
tratamiento pregerminativo No se requiere ninguno.
germinación La germinación ocurre entre los 5 y 12 días después del almacigo.
poder germinativo Con semillas recién cosechadas se obtiene entre 80–90% de germinación.
siembra Se recomienda 300 gr de semillas por metro cuadrado. Las plantas se repican a los 30–40 días, cuando tengan 2 o 3 hojitas.

MOENA AMARILLA

MOENA AMARILLAANIBA GIGANTIFLORA

Moena Amarilla (Aniba Gigantiflora)
descripción Árbol de 20–30 m de altura, generalmente en la Región Amazónica hasta los 1800 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una estación seca marcada. Especie de tendencia esciófita, está presente en bosques secundarios tardíos y también en bosques primarios, en áreas de suelos arcillosos a limosos, fértiles, bien drenados y con pedregosidad variable.
fenología Floración durante la estación seca, entre Mayo y Agosto. La formación de frutos se inicia a fines del año, al comienzo de la estación de lluvias. Los frutos normalmente toman varios meses en madurar, a veces cerca de un año.
almacenamiento Tienen comportamiento recalcitrante al almacenamiento. Se reporta que la pérdida de humedad de un 52% a 33% anula la viabilidad de las semillas.
poder germinativo 95% con semillas frescas y 22% luego de 15 días de cosechas.

EUCALYPTUS UROGRANDIS

EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS

Eucalyptus Urograndis (Eucalyptus Urograndis)
descripción Este árbol alcanza una altura de 43 a 55 m y un diámetro de 122 a 183 cm. con Tronco recto y cilíndrico, Corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa, Hojas sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
porcentaje de germinación 65%
germinación La germinación de la semilla a los 7 a 14 días después de la siembra.
condiciones climáticas Altitud desde 0 a 2.000 msnm. Precipitación de 800 a 1.200 mm. Temperatura 24°C.
tipo de suelo Requiere suelos franco – arcilloso, no compactados, profundos, que mantengan buen drenaje. Tiene predilección por los suelos húmedos, pero no crece en las zonas saturadas de agua.
plantación El espaciamiento para este objetivo debe ser de 3x2 metros, con una densidad de 1.666 árboles/ha, pudiendo aumentar la misma.
manejo silvicultural Limpias los dos primeros años y después del aprovechamiento el manejo de rebrotes.
usos de la madera Celulosa, postes de alumbrado, trozas para aserrados, puntales para construcción civil, fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.

EUCALYPTUS UROGRANDIS

EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS

Eucalyptus Urograndis (Eucalyptus Urograndis)
descripción Este árbol alcanza una altura de 43 a 55 m y un diámetro de 122 a 183 cm. con Tronco recto y cilíndrico, Corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa, Hojas sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
porcentaje de germinación 65%
germinación La germinación de la semilla a los 7 a 14 días después de la siembra.
condiciones climáticas Altitud desde 0 a 2.000 msnm. Precipitación de 800 a 1.200 mm. Temperatura 24°C.
tipo de suelo Requiere suelos franco – arcilloso, no compactados, profundos, que mantengan buen drenaje. Tiene predilección por los suelos húmedos, pero no crece en las zonas saturadas de agua.
plantación El espaciamiento para este objetivo debe ser de 3x2 metros, con una densidad de 1.666 árboles/ha, pudiendo aumentar la misma.
manejo silvicultural Limpias los dos primeros años y después del aprovechamiento el manejo de rebrotes.
usos de la madera Celulosa, postes de alumbrado, trozas para aserrados, puntales para construcción civil, fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.

EUCALYPTUS UROGRANDIS

EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS

Eucalyptus Urograndis (Eucalyptus Urograndis)
descripcion Es un árbol alto con suave corteza, áspera en la base fibrosa o escamosa, de color gris a gris-marrón. En la madurez, que alcanza los 50 metros de alto, aunque los ejemplares más grandes pueden superar los 80 de altura. Se encuentra principalmente en terrenos planos y laderas más bajas, donde es el árbol dominante de los bosques húmedos y en los márgenes de las selvas tropicales. Precipitación anual varía desde 1100 hasta 3500 mm. Se da mejor en suelos limo fértil o franco-arcilloso, pero también se desempeñará bien en suelos arenosos ligeros, siempre que estos son lo suficientemente profundas.
fenologia Esta especie florece entre abril y mayo.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
germinación Empiezan a germinar a los 5 días.
porcentaje de germinación 65%
usos Productos especializados: Las flores producen néctar para la producción de miel o polen tiene valor para la apicultura. Uso urbano: buena una planta ornamental o equipamiento Productos de madera: madera para pulpa (astillas de madera para pasta de papel) o rayón, construcción de barcos, cajas, jaulas, suelos (incluyendo parquet), construcción pesada, la leña de alta calidad, el carbón industrial, paneles, postes (construcción, transporte, apilamiento), especialidad de la madera para los muebles de calidad.

CAOBA

CAOBASWIETENIA MACROPHYLLA KING

Caoba (Swietenia Macrophylla King)
descripción Árbol de 30 a 60 m de altura con flores en panícula de color blanco. Fruto es una capsula ovoide dehiscente, color pardo grisáceo, con 4 o 5 valvas leñosas. Semilla sámaras aladas livianas de color rojizo cafesaceo, de sabor muy amargo. Es una especie longeva encontrándose hasta los 1200 msnm.
fenología Comienza a florecer entre los 12 y 15 años, entre los meses de Noviembre a Febrero y fructificación desde Junio a Agosto.
método de recolección La recolección de los frutos es directamente del árbol, antes de que las capsulas se abran, cuando muestran un color café claro.
semillas por kilogramo Cada fruto contiene 45–70 semillas, los rendimientos usuales varían desde 3.8 Kg hasta 4.5 Kg de semillas por árbol. Aproximadamente, 1300 a 2500 semillas por kilogramo.
almacenamiento Son semillas ortodoxas, conservan su poder germinativo hasta 7–8 meses almacenadas a temperatura ambiente y en bolsas plásticas.
tratamiento pre–germinativo La especie no lo requiere. La inmersión en agua a temperatura ambiente durante 24 horas acelera la germinación.
germinación Se inicia a partir de los 17–25 días después de la siembra.
poder germinativo 54–95% para semillas frescas. Disminuye a 10% a los 90 días en condiciones naturales.
siembra Las plantas alcanzan alturas adecuadas para plantación (30 cm, aproximadamente) en 5 a 12 meses. No debe establecerse en plantaciones puras sino combinadas con otras especies de crecimiento rápido.

CAOBA

CAOBASWIETENIA MACROPHYLLA KING

Caoba (Swietenia Macrophylla King)
descripción Árbol de 30 a 60 m de altura con flores en panícula de color blanco. Fruto es una capsula ovoide dehiscente, color pardo grisáceo, con 4 o 5 valvas leñosas. Semilla sámaras aladas livianas de color rojizo cafesaceo, de sabor muy amargo. Es una especie longeva encontrándose hasta los 1200 msnm.
fenología Comienza a florecer entre los 12 y 15 años, entre los meses de Noviembre a Febrero y fructificación desde Junio a Agosto.
método de recolección La recolección de los frutos es directamente del árbol, antes de que las capsulas se abran, cuando muestran un color café claro.
semillas por kilogramo Cada fruto contiene 45–70 semillas, los rendimientos usuales varían desde 3.8 Kg hasta 4.5 Kg de semillas por árbol. Aproximadamente, 1300 a 2500 semillas por kilogramo.
almacenamiento Son semillas ortodoxas, conservan su poder germinativo hasta 7–8 meses almacenadas a temperatura ambiente y en bolsas plásticas.
tratamiento pre–germinativo La especie no lo requiere. La inmersión en agua a temperatura ambiente durante 24 horas acelera la germinación.
germinación Se inicia a partir de los 17–25 días después de la siembra.
poder germinativo 54–95% para semillas frescas. Disminuye a 10% a los 90 días en condiciones naturales.
siembra Las plantas alcanzan alturas adecuadas para plantación (30 cm, aproximadamente) en 5 a 12 meses. No debe establecerse en plantaciones puras sino combinadas con otras especies de crecimiento rápido.

PRODUCTOS

PRODUCTOSPRESENTACIÓN

Presentación de Productos
Entregamos semillas y plantones de diferentes especies forestales, agrícolas, hortalizas, coberturas y pasturas, donde los programas de reforestación y el público en general lo requieran, de calidad probada y certificada por INIA.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN Y VISIÓNQUÉ QUEREMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS

Qué queremos y hacia dónde vamos
misión Es crecer de la mano con nuestros clientes proveyéndoles semillas certificadas y de buena calidad, con atención inmediata, oportuna y eficaz de nuestro equipo técnico y así lograr que nuestros clientes queden satisfechos por el bien y servicio proporcionado, además de transferir tecnología y conocimiento a los campos de producción.
visión Es ser una empresa líder en la amazonia y a nivel Nacional, a través del reconocimiento empresarial y sobre todo mantener nuestro nivel de eficiencia a través del tiempo con el fin de lograr metas y objetivos de nuestros clientes.

QUIÉNES SOMOSSEMIFOR E.I.R.L. Y SU PRESENCIA EN EL MERCADO FORESTAL

SEMIFOR E.I.R.L. y su presencia en el mercado forestal
SEMIFOR es una empresa que se dedica a brindar bienes y servicios ambientales a sus clientes a nivel nacional y el extranjero. Esto lo conseguimos por la excelente formación profesional y la invaluable experiencia de nuestro cuerpo técnico.
Proveemos semillas y plantones de diferentes especies forestales, agrícolas, hortalizas, coberturas y pasturas a nuestros clientes, cualquiera que sea su necesidad o interés. También diseñamos, preparamos, instalamos y manejamos viveros volantes y permanentes. Brindamos asesoramiento técnico en el campo, importante servicio que permite a nuestros clientes mejorar eficientemente el rendimiento de su proyecto.

BIENVENIDO

BIENVENIDOBIENVENIDO A SEMIFOR E.I.R.L.

Bienvenido a SEMIFOR E.I.R.L.
Somos una empresa creada con inversión y profesionales 100% peruanos que apostamos y creemos en la inversión a largo plazo en favor del medio ambiente para su restauración y producción sostenible fundamentada en la experiencia y trabajo comunitario que se viene realizando con los profesionales ligados al campo forestal y agropecuario.

LA MEJOR ALTERNATIVA PARA INICIAR O MANTENER
UN PROYECTO FORESTAL

Somos una empresa con experiencia comprobada en la venta de semillas forestales, forrajeras y agrícolas, plantones de distintas especies en vivero, herramientas, humus, entre otros bienes y servicios ligados al campo forestal, para satisfacer las necesidades de todos aquellos proyectos ambientales que buscan el desarrollo forestal en nuestra amazonia. Sólo la dedicación, la investigación y el profesionalismo de aquellos que formamos parte de SEMIFOR E.I.R.L. han conseguido ubicarnos en el primer lugar de la preferencia de nuestros clientes, quienes han depositado su confianza en nuestro conocimiento y nuestros productos para obtener los mejores beneficios.

lunes, 23 de febrero de 2015

SEMIFOR E.I.R.L.

SEMIFOR E.I.R.L.Venta y Distribución de Semillas Forestales

Jr. Lamas #745, Tingo María — Perú

062–561453Teléfono

NUESTROS SOCIOS COMERCIALES


Nuestros Clientes

FORESTSOIL E.I.R.L.

Es una empresa que se dedica a la consultoría ambiental ligada a programas de reforestación y revegetación en las zonas petroleras de Loreto.

Graña y Montero

Es una empresa privada de construcción. Realiza trabajos en perforaciones petroleras y una vez concluídos realiza cierre de obras, empleando revegetacion con pastos y reforestación en las plataformas de experimento.

Proyecto Especial Alto HuallagaTingo María

Programa Nacional que ejecuta proyectos de reforestación y agroforesteria en la región Huánuco y San Martín.

Municipalidad Distrital de KimbiriCusco

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas.

Municipalidad Distrital de YanatileCusco

Esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria en las comunidades nativas aledañas.

Municipalidad Distrital de LLocheguaAyacucho

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.

Municipalidad Distrital de San FranciscoAyacucho

Ubicada en el corazón del Vrae, esta municipalidad, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, viene ejecutando programas de agroforesteria.

Gobierno Regional de HuánucoHuánuco

A través de la Gerencia de Recursos naturales viene ejecutando trabajos de agroforesteria y reforestación en la toda la región.

Gobierno Regional de San MartinMoyobamba

A través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y Proyecto Especial Alto Mayo, viene trabajando en forma permanente en el área agroforestal y especialmente en la recuperación de las áreas degradas.

Agrobosques De America S.A.C.La Merced

Empresa privada dedicada a las labores de reforestación y agroforesteria en la Región Junín.

Naciones UnidasLima

Programa internacional que viene realizando trabajos de cultivos alternativos en la región Loreto–Contamana.

HORTALIZAS

HORTALIZASESPECIES AGRÍCOLAS

Las hortalizas actualmente están siendo utilizadas por diferentes Proyectos, Instituciones y ONG para incentivar a diferentes comunidades a instalar y mantener sus biohuertos, buscando así el desarrollo y la interacción con el medio ambiente. Contamos con diferentes tipos de hortalizas: cebolla roja criolla, melón, lechuga, col, cebolla china, beterraga, rabanito, nabo, zapallo, pimentón, zanahoria, tomate, sandia, entre otros.
HortalizasHortalizas

PAPAYA KNOWN YOU

PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.

Papaya Known You (Carica Papaya L.)
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.

PINO CHUNCHO

PINO CHUNCHOSCHIZOLOBIUM AMAZONICUM

Pino Chuncho (Schizolobium Amazonicum)
descripción Árbol de 18–25 m de altura total. Generalmente en la Región Amazónica debajo de los 1200 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en ámbitos con una estación seca marcada. Es una especie con tendencia heliófila y de crecimiento rápido, presente en los bosques secundarios tempranos y tardíos. Prefiere suelos arenosos a limosos, de fertilidad media a alta, bien drenados, con pedregosidad baja a media.
fenología Floración a fines de la estación lluviosa y fructificación a inicios de la estación seca entre Junio y Agosto. El árbol se defolia antes de florear.
método de recolección La recolección se hace escalando el árbol y cortando las ramas con frutos maduros. Además, pueden colocarse mallas o mantas en la base del árbol para evitar que se desperdicien las semillas.
semillas por kilogramo Una semilla por fruto y 1250–1600 semillas por kilogramo.
almacenamiento Las semillas son ortodoxas, almacenadas a temperatura ambiente de 25 °C, considerándose aceptables hasta los 2 ó 3 años. El porcentaje de germinación disminuye considerablemente después de este tiempo.
tratamiento pre–germinativo Las semillas se sumergen en agua hirviendo y se dejan en remojo por las siguientes 24 horas, lo que acelera la germinación. También han dado resultados positivos la escarificación mecánica lijando una esquina de la semilla y el corte con cuchilla o tijera en la parte contraria al embrión.
germinación La germinación se inicia a los 6 días de la siembra y finaliza a los 45 días luego de ésta.
siembra El repique se realiza cuando alcanza los 20-30 cm a los 60 días de la siembra.

TORNILLO

TORNILLOCEDRELINGA CATENIFORMIS

Tornilo (Cedrelinga Cateniformis)
descripción Árbol muy grande, de fuste recto con 20 a 40 m de altura. Mayormente en la Región Amazónica en altitudes de hasta 1200 msnm. Es una especie con tendencia esciófita, presente en bosques primarios, en suelos arcillosos usualmente ácidos y con pedregosidad nula.
fenología La floración ocurre entre Agosto y Diciembre, siendo más frecuente en Octubre, a principios de la época lluviosa. Los frutos maduran en 2–3 meses, la caída de los frutos tiene lugar entre Enero y Abril, pero es más frecuente en Febrero, durante la época lluviosa.
método de recolección Colectar los frutos directamente del árbol, cuando se inicia la caída de estos; los frutos así colectados pueden ser usados directamente como si fueran semillas después de cortar en segmentos que contengan una semilla cada uno.
semillas por kilogramo Entre 2 a 7 semillas por fruto y desde 1300 hasta 1600 semillas por kilo.
almacenamiento Las semillas de esta especie son extremadamente recalcitrantes. A 25 °C las semillas dejaron de germinar a los 20 días y a la temperatura ambiente después de 60 días.
tratamiento pregerminativo No se requiere ninguno.
germinación La germinación ocurre entre los 5 y 12 días después del almacigo.
poder germinativo Con semillas recién cosechadas se obtiene entre 80–90% de germinación.
siembra Se recomienda 300 gr de semillas por metro cuadrado. Las plantas se repican a los 30–40 días, cuando tengan 2 o 3 hojitas.

MOENA ALCANFOR

MOENA ALCANFORLICARIA TRIANDA

Moena Alcanfor (Licaria Trianda)
descripción Árbol de hasta 15–30 m de altura o más según el tiempo y la zona. Fruto drupa ovoide a elipsoide, negra cuando madura, lisa y lustrosa, semilla única. Crece generalmente en la región Amazónica hasta los 2000 msnm.
fenología Floración a mediados de la estación seca, entre Junio y Julio. Inicia la formación de frutos a fines de esta época, entre Octubre y Noviembre. Los frutos tardan varios meses en madurar completamente.
método de recolección Las semillas, deben ser cosechadas escalando el árbol cuando los frutos obtengan un color pardo verdusco con tonalidad amarillenta.
semillas por kilogramo Presenta una semilla por fruto, de 350–400 semillas por kilogramo, aproximadamente.
almacenamiento Cuando las semillas muestran muy buenas condiciones para el almacenamiento se puede almacenar a la temperatura ambiente. Estas semillas son ortodoxas.
tratamiento pre–germinativo No se requiere ningún tipo de tratamiento, sólo escoger la semilla vana y buena.
germinación La germinación ocurre entre los 16–24 días después del almacigo.
poder germinativo Con semillas recién cosechadas, se obtiene entre 80–98% de germinación.
siembra La densidad de siembra recomendable es 700 gr de semilla por metro cuadrado. Las plántulas se repican de 35–45 días cuando posea de 4 a 5 hojitas.