BIENVENIDO BIENVENIDO A SEMIFOR E.I.R.L. Somos una empresa creada con inversión y profesionales 100% peruanos que apostamos y creemos en la inversión a largo plazo en favor del medio ambiente para su restauración y producción sostenible fundamentada en la experiencia y trabajo comunitario que se viene realizando con los profesionales ligados al campo forestal y agropecuario.
viernes, 30 de enero de 2015
PAPAYA KNOWN YOU
PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.
KUDZU TROPICAL
KUDZU TROPICALPUERARIA PHASEOLOIDES
descripción Su desarrollo inicial es lento, siendo trepador y rastrero, con un ciclo vegetativo perenne, llegando a establecerse bien después de un período de 40 días. Cuando tiene buenas condiciones para su desarrollo puede llegar al 100% de cobertura a los 140–150 días.
poder germinativo 80%.
época de siembra En Selva, una vez establecidas las lluvias; en Costa, en meses calurosos.
siembra Para sistema mecanizado, normalmente se utiliza entre 5–9 kg/ha y se siembra al voleo.
adaptación
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
tolerancia
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
producción
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
utilización Cobertura, pastoreo, banco de proteína y abono verde.
Tiempo de formación: 120 días.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
PINO CHUNCHO
PINO CHUNCHOSCHIZOLOBIUM AMAZONICUM
descripción Árbol de 18–25 m de altura total. Generalmente en la Región Amazónica debajo de los 1200 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en ámbitos con una estación seca marcada. Es una especie con tendencia heliófila y de crecimiento rápido, presente en los bosques secundarios tempranos y tardíos. Prefiere suelos arenosos a limosos, de fertilidad media a alta, bien drenados, con pedregosidad baja a media.
fenología Floración a fines de la estación lluviosa y fructificación a inicios de la estación seca entre Junio y Agosto. El árbol se defolia antes de florear.
método de recolección La recolección se hace escalando el árbol y cortando las ramas con frutos maduros. Además, pueden colocarse mallas o mantas en la base del árbol para evitar que se desperdicien las semillas.
semillas por kilogramo Una semilla por fruto y 1250–1600 semillas por kilogramo.
almacenamiento Las semillas son ortodoxas, almacenadas a temperatura ambiente de 25 °C, considerándose aceptables hasta los 2 ó 3 años. El porcentaje de germinación disminuye considerablemente después de este tiempo.
tratamiento pre–germinativo Las semillas se sumergen en agua hirviendo y se dejan en remojo por las siguientes 24 horas, lo que acelera la germinación. También han dado resultados positivos la escarificación mecánica lijando una esquina de la semilla y el corte con cuchilla o tijera en la parte contraria al embrión.
germinación La germinación se inicia a los 6 días de la siembra y finaliza a los 45 días luego de ésta.
siembra El repique se realiza cuando alcanza los 20-30 cm a los 60 días de la siembra.
EUCALYPTUS UROGRANDIS
EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS
descripción Este árbol alcanza una altura de 43 a 55 m y un diámetro de 122 a 183 cm. con Tronco recto y cilíndrico, Corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa, Hojas sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
porcentaje de germinación 65%
germinación La germinación de la semilla a los 7 a 14 días después de la siembra.
condiciones climáticas Altitud desde 0 a 2.000 msnm. Precipitación de 800 a 1.200 mm. Temperatura 24°C.
tipo de suelo Requiere suelos franco – arcilloso, no compactados, profundos, que mantengan buen drenaje. Tiene predilección por los suelos húmedos, pero no crece en las zonas saturadas de agua.
plantación El espaciamiento para este objetivo debe ser de 3x2 metros, con una densidad de 1.666 árboles/ha, pudiendo aumentar la misma.
manejo silvicultural Limpias los dos primeros años y después del aprovechamiento el manejo de rebrotes.
usos de la madera Celulosa, postes de alumbrado, trozas para aserrados, puntales para construcción civil, fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.
EUCALYPTUS UROGRANDIS
EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS
descripcion Es un árbol alto con suave corteza, áspera en la base fibrosa o escamosa, de color gris a gris-marrón. En la madurez, que alcanza los 50 metros de alto, aunque los ejemplares más grandes pueden superar los 80 de altura. Se encuentra principalmente en terrenos planos y laderas más bajas, donde es el árbol dominante de los bosques húmedos y en los márgenes de las selvas tropicales. Precipitación anual varía desde 1100 hasta 3500 mm. Se da mejor en suelos limo fértil o franco-arcilloso, pero también se desempeñará bien en suelos arenosos ligeros, siempre que estos son lo suficientemente profundas.
fenologia Esta especie florece entre abril y mayo.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
germinación Empiezan a germinar a los 5 días.
porcentaje de germinación 65%
usos Productos especializados: Las flores producen néctar para la producción de miel o polen tiene valor para la apicultura. Uso urbano: buena una planta ornamental o equipamiento Productos de madera: madera para pulpa (astillas de madera para pasta de papel) o rayón, construcción de barcos, cajas, jaulas, suelos (incluyendo parquet), construcción pesada, la leña de alta calidad, el carbón industrial, paneles, postes (construcción, transporte, apilamiento), especialidad de la madera para los muebles de calidad.
ESPECIES FORESTALES
CEDRO COLORADOCEDRELA ODORATA
descripción Árbol de 20–30 m de alto, inflorescencias en panículas largas, flores pequeñas, frutos cápsulas elipsoides, los frutos abren en 5 valvas leñosas y una columna central lleva prendida numerosas semillas aladas de color castaño claro y cubierto de lenticelas blanquecinas. Se encuentra generalmente debajo de los 1600 msnm.
fenología Floración durante la estación seca, generalmente entre Julio y Octubre, y fructificación usualmente hacia fines de la estación seca, aunque también a lo largo de todo el año.
semillas por kilogramo Desde 18500 hasta 40000 semillas, aproximadamente.
almacenamiento La semilla se mantiene viable por unos 6 meses a temperatura ambiente.
germinación Inicia entre los 7–13 días.
poder germinativo 70–90% en semillas recién cosechadas.
Siembra El repique o traslado a bolsas plásticas se hace cuando se despliegan las dos primeras hojas verdaderas, una vez realizada el repique la plántula requiere entre 2 a 4 meses antes de ser llevado a campo definitivo.
jueves, 29 de enero de 2015
BOLAINA BLANCA
BOLAINA BLANCAGUAZUMA CRINITA MARTIUS
descripción La Bolaina es una especie maderable de corto crecimiento, encontrada en forma natural en bosques primarios de la Amazonia Peruana y a orillas de los ríos en la mayor parte de la región amazónica del Perú, generalmente hasta los 1500 msnm. Alcanza dimensiones de hasta 25 m de altura.
fenología La época de floración puede ser muy variable se puede presentar entre los meses de Mayo y Septiembre. Sus flores son de color rosa. La época de fructificación es entre Julio y Agosto.
semillas por kilogramo El fruto es pequeño, capsular globosas cubierta de pelos largos. Las semillas son pequeñas, de color pardo, encontrándose hasta 20 semillas por fruto y desde 850000 hasta 870000 por kilo.
poder germinativo 80%–90% con semillas frescas.
distanciamiento Densidad de siembra de 3 m x 3 m en suelos adecuados.
PAPAYA KNOWN YOU
PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.
KUDZU TROPICAL
KUDZU TROPICALPUERARIA PHASEOLOIDES
descripción Su desarrollo inicial es lento, siendo trepador y rastrero, con un ciclo vegetativo perenne, llegando a establecerse bien después de un período de 40 días. Cuando tiene buenas condiciones para su desarrollo puede llegar al 100% de cobertura a los 140–150 días.
poder germinativo 80%.
época de siembra En Selva, una vez establecidas las lluvias; en Costa, en meses calurosos.
siembra Para sistema mecanizado, normalmente se utiliza entre 5–9 kg/ha y se siembra al voleo.
adaptación
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
tolerancia
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
producción
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
utilización Cobertura, pastoreo, banco de proteína y abono verde.
Tiempo de formación: 120 días.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
NOGAL
NOGALJUGLANS NEOTROPICA
descripción Árbol monoico que alcanza alturas de 20 a 30 m y diámetro de 40 a 60 cm, fuste recto, cilíndrico, libre de ramas hasta un 50% de su altura, copa irregular, de 6 m de ancho y follaje ferruginoso, y leña corteza es de color gris oscuro, áspera, agrietada a muy agrietada longitudinalmente las hojas son compuestas, alternas, pinnadas, de 25 a 40 cm de largo, sin estipulas, con 9 a 17 foliolos de 6 a 10 cm de largo y 2.5 a 4 cm de de ancho, borde aserrado, ápice acuminado, has verde oscuro y envés verde pubescente. El fruto es drupa de color pardo a negro, con pedúnculo corto, epicarpio y mesocarpio son carnosos y el endocarpio leñoso y abre en forma loculicida cuando germina, contiene una sola semilla.
fenología
Floración: se produce durante la estación lluviosa a través de su rango de distribución natural.
Frutos: El nogal produce a partir de los ocho años y fructifica de junio a setiembre en su rango de distribución natural.
Semillas: forma oblonga, más o menos comprendida, de 30 a 35 mm de largo y de 30 a 32 mm de diámetro, de color café oscuro a negro, con surcos profundos en sentido longitudinal. El embrión es recto, de color blanco grisáceo y ocupa toda la cavidad de la semilla, tiene dos cotiledones grandes gruesos, carnosos y aceitosos. La radícula es corta y crece de endospermo.
Floración: se produce durante la estación lluviosa a través de su rango de distribución natural.
Frutos: El nogal produce a partir de los ocho años y fructifica de junio a setiembre en su rango de distribución natural.
Semillas: forma oblonga, más o menos comprendida, de 30 a 35 mm de largo y de 30 a 32 mm de diámetro, de color café oscuro a negro, con surcos profundos en sentido longitudinal. El embrión es recto, de color blanco grisáceo y ocupa toda la cavidad de la semilla, tiene dos cotiledones grandes gruesos, carnosos y aceitosos. La radícula es corta y crece de endospermo.
recolección y rendimiento El periodo de recolección de los frutos, a través de su rango de distribución natural, está entre los meses de agosto y octubre, cuando los frutos maduros inician su caída natural; éstos se recolectan directamente del suelo.
procesamientos de fruto semillas Después de colectados los frutos, se amontonan y se cubren de paja húmeda y tierra para que se descompongan el epicarpio y mesocarpio (25 días aproximadamente); después, deben lavarse las semillas para eliminar los residuos del fruto y se exponer al sol durante dos días.
calidad física y geminación Calidad física: La cantidad de nueces por kilogramo varía de 50 a 200. El contenido de humedad inicial varia desde 9% hasta 10%. El porcentaje de germinación en semillas frescas varía desde 80% hasta 90%.
Germinación: la germinación es hipogea y se inicia de 25 a 35 días después de la siembra y finaliza de 40 a 45 días después.
Tratamientos germinativos: Se han utilizado los siguientes tratamientos: a) remojo en agua fría durante unos tres días con cambios diarios de agua; b) escarificación en arena por cuatro meses; c) extender las semillas al sol; d) cuando se abren en dos horas; e) ser rocían con arena fina para impedir que se cierren.
Germinación: la germinación es hipogea y se inicia de 25 a 35 días después de la siembra y finaliza de 40 a 45 días después.
Tratamientos germinativos: Se han utilizado los siguientes tratamientos: a) remojo en agua fría durante unos tres días con cambios diarios de agua; b) escarificación en arena por cuatro meses; c) extender las semillas al sol; d) cuando se abren en dos horas; e) ser rocían con arena fina para impedir que se cierren.
almacenamiento En condiciones ambientales las semillas pierden la viabilidad rápidamente, por lo que es conveniente sembrarlos inmediatamente después de su cosecha.
manejo de la especie en vivero La siembra pude realizarse directamente en bolsa o en cajas germinadoras con posterior repique: el sustrato utilizado consiste en una mezcla de arena y aserrín. el nogal debe sembrarse con radícula en posición horizontal, con 2 a 3 cm de profundidad. Cuando las plantas tiene de 30 a 40 cm (en 3 ó 4 meses después de la germinación), puede ser llevadas al sitio definitivo.
problemas fitosanitarios Se reporta una especie de palomillas y de las moscas de la fruta que utiliza el nogal como hospederos. Gretchera Gari Miller (lepidóptera: tortricidade) barrena hojas y brotes tiernos del nogal en plantaciones puras.
MOENA AMARILLA
MOENA AMARILLAANIBA GIGANTIFLORA
descripción Árbol de 20–30 m de altura, generalmente en la Región Amazónica hasta los 1800 msnm. Crece en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una estación seca marcada. Especie de tendencia esciófita, está presente en bosques secundarios tardíos y también en bosques primarios, en áreas de suelos arcillosos a limosos, fértiles, bien drenados y con pedregosidad variable.
fenología Floración durante la estación seca, entre Mayo y Agosto. La formación de frutos se inicia a fines del año, al comienzo de la estación de lluvias. Los frutos normalmente toman varios meses en madurar, a veces cerca de un año.
almacenamiento Tienen comportamiento recalcitrante al almacenamiento. Se reporta que la pérdida de humedad de un 52% a 33% anula la viabilidad de las semillas.
poder germinativo 95% con semillas frescas y 22% luego de 15 días de cosechas.
MOENA ALCANFOR
MOENA ALCANFORLICARIA TRIANDA
descripción Árbol de hasta 15–30 m de altura o más según el tiempo y la zona. Fruto drupa ovoide a elipsoide, negra cuando madura, lisa y lustrosa, semilla única. Crece generalmente en la región Amazónica hasta los 2000 msnm.
fenología Floración a mediados de la estación seca, entre Junio y Julio. Inicia la formación de frutos a fines de esta época, entre Octubre y Noviembre. Los frutos tardan varios meses en madurar completamente.
método de recolección Las semillas, deben ser cosechadas escalando el árbol cuando los frutos obtengan un color pardo verdusco con tonalidad amarillenta.
semillas por kilogramo Presenta una semilla por fruto, de 350–400 semillas por kilogramo, aproximadamente.
almacenamiento Cuando las semillas muestran muy buenas condiciones para el almacenamiento se puede almacenar a la temperatura ambiente. Estas semillas son ortodoxas.
tratamiento pre–germinativo No se requiere ningún tipo de tratamiento, sólo escoger la semilla vana y buena.
germinación La germinación ocurre entre los 16–24 días después del almacigo.
poder germinativo Con semillas recién cosechadas, se obtiene entre 80–98% de germinación.
siembra La densidad de siembra recomendable es 700 gr de semilla por metro cuadrado. Las plántulas se repican de 35–45 días cuando posea de 4 a 5 hojitas.
EUCALYPTUS UROGRANDIS
EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS
descripción Este árbol alcanza una altura de 43 a 55 m y un diámetro de 122 a 183 cm. con Tronco recto y cilíndrico, Corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa, Hojas sésiles, ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante de adultas.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
porcentaje de germinación 65%
germinación La germinación de la semilla a los 7 a 14 días después de la siembra.
condiciones climáticas Altitud desde 0 a 2.000 msnm. Precipitación de 800 a 1.200 mm. Temperatura 24°C.
tipo de suelo Requiere suelos franco – arcilloso, no compactados, profundos, que mantengan buen drenaje. Tiene predilección por los suelos húmedos, pero no crece en las zonas saturadas de agua.
plantación El espaciamiento para este objetivo debe ser de 3x2 metros, con una densidad de 1.666 árboles/ha, pudiendo aumentar la misma.
manejo silvicultural Limpias los dos primeros años y después del aprovechamiento el manejo de rebrotes.
usos de la madera Celulosa, postes de alumbrado, trozas para aserrados, puntales para construcción civil, fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas, tableros de fibras.
EUCALYPTUS UROGRANDIS
EUCALYPTUS UROGRANDISEUCALYPTUS UROGRANDIS
descripcion Es un árbol alto con suave corteza, áspera en la base fibrosa o escamosa, de color gris a gris-marrón. En la madurez, que alcanza los 50 metros de alto, aunque los ejemplares más grandes pueden superar los 80 de altura. Se encuentra principalmente en terrenos planos y laderas más bajas, donde es el árbol dominante de los bosques húmedos y en los márgenes de las selvas tropicales. Precipitación anual varía desde 1100 hasta 3500 mm. Se da mejor en suelos limo fértil o franco-arcilloso, pero también se desempeñará bien en suelos arenosos ligeros, siempre que estos son lo suficientemente profundas.
fenologia Esta especie florece entre abril y mayo.
semillas por kilogramoAproximadamente 3' 000 000 de semillas por kilogramo.
germinación Empiezan a germinar a los 5 días.
porcentaje de germinación 65%
usos Productos especializados: Las flores producen néctar para la producción de miel o polen tiene valor para la apicultura. Uso urbano: buena una planta ornamental o equipamiento Productos de madera: madera para pulpa (astillas de madera para pasta de papel) o rayón, construcción de barcos, cajas, jaulas, suelos (incluyendo parquet), construcción pesada, la leña de alta calidad, el carbón industrial, paneles, postes (construcción, transporte, apilamiento), especialidad de la madera para los muebles de calidad.
miércoles, 28 de enero de 2015
CAOBA
CAOBASWIETENIA MACROPHYLLA KING
descripción Árbol de 30 a 60 m de altura con flores en panícula de color blanco. Fruto es una capsula ovoide dehiscente, color pardo grisáceo, con 4 o 5 valvas leñosas. Semilla sámaras aladas livianas de color rojizo cafesaceo, de sabor muy amargo. Es una especie longeva encontrándose hasta los 1200 msnm.
fenología Comienza a florecer entre los 12 y 15 años, entre los meses de Noviembre a Febrero y fructificación desde Junio a Agosto.
método de recolección La recolección de los frutos es directamente del árbol, antes de que las capsulas se abran, cuando muestran un color café claro.
semillas por kilogramo Cada fruto contiene 45–70 semillas, los rendimientos usuales varían desde 3.8 Kg hasta 4.5 Kg de semillas por árbol. Aproximadamente, 1300 a 2500 semillas por kilogramo.
almacenamiento Son semillas ortodoxas, conservan su poder germinativo hasta 7–8 meses almacenadas a temperatura ambiente y en bolsas plásticas.
tratamiento pre–germinativo La especie no lo requiere. La inmersión en agua a temperatura ambiente durante 24 horas acelera la germinación.
germinación Se inicia a partir de los 17–25 días después de la siembra.
poder germinativo 54–95% para semillas frescas. Disminuye a 10% a los 90 días en condiciones naturales.
siembra Las plantas alcanzan alturas adecuadas para plantación (30 cm, aproximadamente) en 5 a 12 meses. No debe establecerse en plantaciones puras sino combinadas con otras especies de crecimiento rápido.
PAPAYA KNOWN YOU
PAPAYA KNOWN YOUCARICA PAPAYA L.
variedad Known You Nº 1.
descripción Híbrido es precoz y muy productivo. El tallo es grueso y vigoroso que sostiene a un follaje exhuberante. La fruta es grande, pesa aproximadamente de 1.6–3kg.
vigor de la planta Tolerantes al virus de la mancha anular de papaya.
adaptación de la planta Amplia adaptabilidad.
floración Planta bisexual.
tamaño de frutos Grande.
forma del fruto Oblonga.
color del fruto De pulpa amarilla.
época de siembra Todo el año.
meses desde la siembra 9–10.
PAJAPICHI
PAJAPICHIPASPHALUM VIRGATUM
descripción Es una especie botánica de gramínea subtropical, perenne. Es un pasto siempreverde, que alcanza 2 m de altura, ideales para cierre de obras y revegetación sobre ductos petroleros.
hábito y forma de vida Planta cespitosa, se reproduce mediante semillas y vegetativamente mediante sección de tallos con raíces, una sola panícula llega a producir 1500 semillas.
profundidad de siembra Desde 7 cm, la germinación de la semilla tiende a aumentar dos meses después de la maduración.
manejo Llegan a medir 80–250 cm. de altura. Tiene una formación de 90 días antes de la floración, es solo ingerido por los animales durante su estadio temprano, posteriormente se hace no comestible. Posee bajo contenido de nitrógeno y alto contenido de fibra. El buen desarrollo de sus raíces da un buen anclaje al suelo.
MUCUNA NEGRA
MUCUNA NEGRAMUCUNA ATERRIMA
descripción
Ciclo vegetativo: Anual
Forma de crecimiento: Trepador voluble
Ciclo vegetativo: Anual
Forma de crecimiento: Trepador voluble
La Mucuna Preta, es una planta trepadora muy utilizada para confraternizar con el maíz, el sorgo y el abono verde para ser como la fijación de nitrógeno grande y muy rico en nutrientes. La Mucuna Preta, originario de África es una leguminosa anual que no es tan exigente en cuanto a la fertilidad del suelo, pero no puede tolerar la cuenca baja. Debido al efecto alelopático se utiliza para controlar los nematodos y malezas.
época de siembra La Mucuna se puede sembrar de septiembre a enero.
siembra Realizar la plantación en hileras 40 a 50 cm y distribuir 6-8 semillas por metro.
adaptación
Fertilidad de suelo: Todos bien drenados
Altitud: Hasta 1200m
Precipitación anual: 700 – 1500 mm tolerancia
Sequia: Alta
Frio: Mediana
Humedad: Mediana
Sombreamiento: Alta
Fertilidad de suelo: Todos bien drenados
Altitud: Hasta 1200m
Precipitación anual: 700 – 1500 mm tolerancia
Sequia: Alta
Frio: Mediana
Humedad: Mediana
Sombreamiento: Alta
producción
Materia seca ha/año: 15 t
Proteína bruta en la materia seca: 18 – 20%
Biomasa: 40 – 50 t/ha
Ciclo hasta el florecimiento: 150 180 días
Fijación de nitrógeno: 170 – 210 kg/ha/año
Materia seca ha/año: 15 t
Proteína bruta en la materia seca: 18 – 20%
Biomasa: 40 – 50 t/ha
Ciclo hasta el florecimiento: 150 180 días
Fijación de nitrógeno: 170 – 210 kg/ha/año
utilización/manejo
Tiempo de formación: 180 días
Primer pastoreo: No
Altura de corte: No
Incorporación: Después inicio del florecimiento.
Tiempo de formación: 180 días
Primer pastoreo: No
Altura de corte: No
Incorporación: Después inicio del florecimiento.
MUCUNA CENIZA
MUCUNA CENIZAMUCUNA PRURIENS
descripción
Ciclo vegetativo: Anual o perenne de corta vida.
Forma de crecimiento: Trepador o rastrera.
Ciclo vegetativo: Anual o perenne de corta vida.
Forma de crecimiento: Trepador o rastrera.
Leguminosa rastrera, agresiva y de crecimiento indeterminado. Tiene un desarrollo inicial lento. Tienen la capacidad de asimilar nitrógeno del aire y almacenarlo en las raíces, tallos y hojas. El nitrógeno se encuentra concentrado sobre todo en los
nódulosde las raíces, pequeñas
papitas, que se pueden observar cuando se arranca una planta con sus raíces cuidadosamente de la tierra.
fenología Su período de floración se encuentra entre 120 a 150 días. Cuando tiene buenas condiciones para su desarrollo, y dependiendo de la densidad de siembra, llega a un 100% de cobertura a los 60 días cuando se siembra en verano, y a los 90 días cuando se siembra en invierno. La Mucuna tarda desde la siembra hasta la cosecha de la semilla de 100 a 290 días.
época de siembra La mucuna se puede sembrar en invierno durante Abril y Mayo. En verano en Octubre y Enero.
germinación Germina de 8 a 15 días después de la siembra.
siembra En sistema mecanizado se requiere de 75 a 100 kg de semillas/ha con un espaciamiento entre surco de 0.50 m y entre 6 a 8 semillas por metro lineal.
adaptación
Tipo de suelo: todos bien drenados.
Altitud: Hasta 1200 msnm.
Precipitación: De 700 a 1500 mm.
Tipo de suelo: todos bien drenados.
Altitud: Hasta 1200 msnm.
Precipitación: De 700 a 1500 mm.
tolerancia
Sequia: Alta.
Frio: Media.
Humedad: Media.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
Sequia: Alta.
Frio: Media.
Humedad: Media.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
producción
Materia seca ha/año: 15 t.
Biomasa: 30 a 40 t/ha.
Ciclo hasta la floración: 150–180 días.
Producción de proteína: 18 a 20%.
Fijación de nitrógeno: 170 a 210 Kg/ha/año.
Materia seca ha/año: 15 t.
Biomasa: 30 a 40 t/ha.
Ciclo hasta la floración: 150–180 días.
Producción de proteína: 18 a 20%.
Fijación de nitrógeno: 170 a 210 Kg/ha/año.
utilización Cobertura y forraje.
Tiempo de formación: 180 días.
Primer pastoreo: no.
Altura de corte: no.
Incorporación: Después del inicio de floración.
Primer pastoreo: no.
Altura de corte: no.
Incorporación: Después del inicio de floración.
KUDZU TROPICAL
KUDZU TROPICALPUERARIA PHASEOLOIDES
descripción Su desarrollo inicial es lento, siendo trepador y rastrero, con un ciclo vegetativo perenne, llegando a establecerse bien después de un período de 40 días. Cuando tiene buenas condiciones para su desarrollo puede llegar al 100% de cobertura a los 140–150 días.
poder germinativo 80%.
época de siembra En Selva, una vez establecidas las lluvias; en Costa, en meses calurosos.
siembra Para sistema mecanizado, normalmente se utiliza entre 5–9 kg/ha y se siembra al voleo.
adaptación
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
Tipo de suelo: Mediano/fértil.
Altitud: Hasta 2000 msnm.
Precipitación: Arriba de los 1300 mm.
tolerancia
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
Sequia: Media.
Frio: Media.
Humedad: Alta.
Salivazo: Alta.
Sombreamiento: Alta.
producción
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
Materia seca ha/año: 8 a 10 t.
Biomasa: 40 a 50t/ha.
Ciclo hasta la floración: 100 a 120 días.
Producción de proteína: 14 a 18%.
Fijación de nitrógeno: 100 Kg/ha/año.
utilización Cobertura, pastoreo, banco de proteína y abono verde.
Tiempo de formación: 120 días.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
Primer pastoreo: 120 días.
Altura de corte: 30 cm.
Incorporación: Después del inicio de floración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)