NOGALJUGLANS NEOTROPICA
descripción Árbol monoico que alcanza alturas de 20 a 30 m y diámetro de 40 a 60 cm, fuste recto, cilíndrico, libre de ramas hasta un 50% de su altura, copa irregular, de 6 m de ancho y follaje ferruginoso, y leña corteza es de color gris oscuro, áspera, agrietada a muy agrietada longitudinalmente las hojas son compuestas, alternas, pinnadas, de 25 a 40 cm de largo, sin estipulas, con 9 a 17 foliolos de 6 a 10 cm de largo y 2.5 a 4 cm de de ancho, borde aserrado, ápice acuminado, has verde oscuro y envés verde pubescente. El fruto es drupa de color pardo a negro, con pedúnculo corto, epicarpio y mesocarpio son carnosos y el endocarpio leñoso y abre en forma loculicida cuando germina, contiene una sola semilla.
fenología
Floración: se produce durante la estación lluviosa a través de su rango de distribución natural.
Frutos: El nogal produce a partir de los ocho años y fructifica de junio a setiembre en su rango de distribución natural.
Semillas: forma oblonga, más o menos comprendida, de 30 a 35 mm de largo y de 30 a 32 mm de diámetro, de color café oscuro a negro, con surcos profundos en sentido longitudinal. El embrión es recto, de color blanco grisáceo y ocupa toda la cavidad de la semilla, tiene dos cotiledones grandes gruesos, carnosos y aceitosos. La radícula es corta y crece de endospermo.
Floración: se produce durante la estación lluviosa a través de su rango de distribución natural.
Frutos: El nogal produce a partir de los ocho años y fructifica de junio a setiembre en su rango de distribución natural.
Semillas: forma oblonga, más o menos comprendida, de 30 a 35 mm de largo y de 30 a 32 mm de diámetro, de color café oscuro a negro, con surcos profundos en sentido longitudinal. El embrión es recto, de color blanco grisáceo y ocupa toda la cavidad de la semilla, tiene dos cotiledones grandes gruesos, carnosos y aceitosos. La radícula es corta y crece de endospermo.
recolección y rendimiento El periodo de recolección de los frutos, a través de su rango de distribución natural, está entre los meses de agosto y octubre, cuando los frutos maduros inician su caída natural; éstos se recolectan directamente del suelo.
procesamientos de fruto semillas Después de colectados los frutos, se amontonan y se cubren de paja húmeda y tierra para que se descompongan el epicarpio y mesocarpio (25 días aproximadamente); después, deben lavarse las semillas para eliminar los residuos del fruto y se exponer al sol durante dos días.
calidad física y geminación Calidad física: La cantidad de nueces por kilogramo varía de 50 a 200. El contenido de humedad inicial varia desde 9% hasta 10%. El porcentaje de germinación en semillas frescas varía desde 80% hasta 90%.
Germinación: la germinación es hipogea y se inicia de 25 a 35 días después de la siembra y finaliza de 40 a 45 días después.
Tratamientos germinativos: Se han utilizado los siguientes tratamientos: a) remojo en agua fría durante unos tres días con cambios diarios de agua; b) escarificación en arena por cuatro meses; c) extender las semillas al sol; d) cuando se abren en dos horas; e) ser rocían con arena fina para impedir que se cierren.
Germinación: la germinación es hipogea y se inicia de 25 a 35 días después de la siembra y finaliza de 40 a 45 días después.
Tratamientos germinativos: Se han utilizado los siguientes tratamientos: a) remojo en agua fría durante unos tres días con cambios diarios de agua; b) escarificación en arena por cuatro meses; c) extender las semillas al sol; d) cuando se abren en dos horas; e) ser rocían con arena fina para impedir que se cierren.
almacenamiento En condiciones ambientales las semillas pierden la viabilidad rápidamente, por lo que es conveniente sembrarlos inmediatamente después de su cosecha.
manejo de la especie en vivero La siembra pude realizarse directamente en bolsa o en cajas germinadoras con posterior repique: el sustrato utilizado consiste en una mezcla de arena y aserrín. el nogal debe sembrarse con radícula en posición horizontal, con 2 a 3 cm de profundidad. Cuando las plantas tiene de 30 a 40 cm (en 3 ó 4 meses después de la germinación), puede ser llevadas al sitio definitivo.
problemas fitosanitarios Se reporta una especie de palomillas y de las moscas de la fruta que utiliza el nogal como hospederos. Gretchera Gari Miller (lepidóptera: tortricidade) barrena hojas y brotes tiernos del nogal en plantaciones puras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario